¿Cómo Saber Si Tengo Tickets en California?

Mantener un historial de conducción limpio en Estados Unidos puede traer muchos beneficios, así como evitar problemas a largo plazo; por lo tanto, es importante hacer un chequeo periódico en nuestro historial para estar seguros de que todo se encuentra bajo control. ¿Cómo saber si tengo Tickets en California? Pues aquí te respondemos.

¿Cómo saber si tengo multas en California?

Actualmente,  la mejor manera de averiguar si tienes un ticket en California es solicitando tu récord de manejo de manera online  ingresando a la página web del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV). No obstante, esta no se considera como la única manera, por lo que te especificamos a continuación otras opciones para averiguar si tienes un ticket en California y, de esta manera, escoger la manera que se ajuste más a tu comodidad y disponibilidad de tiempo.

Por cierto, si no estás en Texas, tenemos un artículo que habla sobre cómo saber si tienes multas de tránsito en Estados Unidos.

Método 1: Solicitar el récord de manejo por internet

Conocida hasta ahora como la manera más fácil de averiguar si tienes un ticket de tráfico en California, la página web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados puede ser una herramienta sumamente útil si cuentas con un dispositivo con internet. Para ingresar, puedes hacer clic en el siguiente enlace.

Método 1: Solicitar el récord de manejo por internet

En dicha plataforma web, se muestran cada uno de los tickets de tráfico asociados a tu licencia cargados en el sistema mediante el récord de manejo, es decir, un reporte que cuenta con información bastante detallada sobre:

  • Accidentes de tránsito.
  • Asistencia a cursos de manejo seguro.
  • Citaciones y honorarios.
  • Endosos y clasificaciones.
  • Condenas por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (DUI /DWI).
  • Estatus y fecha de vencimiento de la licencia de conducir.
  • Infracciones y multas.
  • Puntos de conducción.

Para poder ingresar a este tipo de información, debes estar registrado previamente en la página web empleando un correo y una contraseña. Cabe destacar que la tarifa es de unos USD 2,00 con un cargo adicional del 2.1% debido al uso de tarjetas de crédito/débito.

Por otro lado, el documento a imprimir no cuenta con valor oficial, por lo que solamente es posible usarlo para fines de consulta. En caso de que necesites llevar a cabo un trámite legal, será necesario solicitar el récord de licencia de manera presencial, un método que, a continuación, explicamos.

Artículo recomendado: Cita en corte por manejar sin licencia

Método 2: Solicitar el récord de manejo en persona

Para poder solicitar el récord de manejo de manera presencial, será necesario que tomes en cuenta los pasos a continuación:

  1. Primero, asiste a una oficina del DMV ubicada en California. Para ubicar la que se encuentre más cercana a tu ubicación, te invitamos a ingresar en la siguiente página web (https://www.dmv.ca.gov/portal/es/locations/field-offices/). Te recomendamos que previo a asistir, te comuniques por teléfono para saber si necesitas programar alguna cita.
  2. Luego, completa el formulario de solicitud de récord de licencia e imprímelo. El mismo se encuentra disponible haciendo clic en el siguiente enlace (https://www.dmv.ca.gov/portal/uploads/2021/10/INF-1125-R9-2020-AS-WWW.pdf).
  3. Una vez te encuentres en la oficina asignada, muestra una identificación válida y entrega el formulario debidamente completado.
  4. Finalmente, paga la tarifa correspondiente.

¿Cómo averiguar si tengo un ticket en California?

De esta manera, puedes conseguir un registro oficial legal que puede ser presentado, ya sea en el trabajo o en la corte.

Método 3: Enviar un correo postal al DMV

Mediante la solicitud del récord de manejo por correo también es posible obtener un documento oficial; el cual te servirá para llevar a cabo trámites legales, de igual manera que como ocurre con la solicitud presencial. Para poder llevar a cabo la solicitud, debes tomar en cuenta los siguientes pasos:

  1. Primero, completa el formulario de solicitud de récord de licencia que hemos mencionado anteriormente e imprímelo.
  2. Luego, redacta una carta en donde solicites el récord de manejo. Dicha carta debe incluir datos como tu nombre, el Número de Seguro Social (SSN), el número de licencia de conducir, tu fecha de nacimiento y tu firma.
  3. Adicionalmente, deberás incluir un giro postal o cheque para el pago de tarifa correspondiente.
  4. Finalmente, envía los recaudos a la dirección de correo postal del DMV de California: Department of Motor Vehicles 2415 1st Ave., Mail Station F101. Sacramento, CA 95818-2606.

Te interesa: Cómo llenar el titulo de un carro para venderlo

Método 4: Solicitar información a un agente de seguro

Es bien sabido que las agencias de seguro cuentan con acceso a la información del récord de manejo. Por lo tanto, tu agente de seguro puede revisar el reporte de conducción y así facilitarte la información de manera no oficial. No obstante, no todos los seguros brindan este tipo de información, por lo que te recomendamos aún así intentarlo.

Método 5: Solicitar la información a proveedores externos

Considerada como una opción rápida y efectiva, aunque más costosa. Por otro lado, los informes emitidos por el ente oficial siempre son mucho más fiables que los de un proveedor externo; asimismo, te invitamos a averiguar muy bien la fuente de información si planeas contratar este servicio.

¿Cómo pagar un ticket en California?

Dependiendo del condado de California en donde has recibido la multa de tráfico, existen posibilidades de poder pagarla de las siguientes maneras:

  • Online.
  • Por correo postal.
  • Por teléfono.
  • En persona.

Cabe mencionar que, si tu ticket no indica cuánto debes pagar, deberás comunicarte con el Tribunal del condado de California que se encuentra enumerado en tu boleto. De hecho, en el mismo ticket se encontrarán las instrucciones para pagar su multa.

Adicionalmente, te recordamos asegurarte de pagar tu multa de tráfico previo a la fecha de vencimiento; de esta manera, evitarás multas y sanciones adicionales, incluyendo la suspensión de la licencia de conducir.

¿Cómo saber si tengo ticket de cámara en California?

En muchas calles en Estados Unidos, las autoridades han llevado a cabo la instalación de cámaras de video para atrapar a quienes se pasan un semáforo en rojo o si conducen de manera ilegal. Puede resultar que muchos conductores aún desconozcan el funcionamiento de este sistema; no obstante, es importante que sepas que el tiempo que tarda en llegar un ticket de cámara puede ser entre 30 y 60 días posteriores a producirse la infracción; de hecho, las notificaciones se envían al propietario del vehículo mediante correo electrónico.

¿Cómo saber si tengo ticket de cámara en California?

Aún así, es importante que tomes en cuenta que en cada intersección del estado de California se encuentra una cámara en el semáforo. Según la norma, las mismas deben estar señaladas 200 pies antes de que el vehículo llegue al punto en cuestión; de esta manera, los conductores estarán previamente avisados de que, si pasan la luz roja, recibirán una multa.

Por su parte, si el rostro del conductor fue captado por la cámara al pasarse un semáforo en rojo, la persona será la responsable de la infracción; no obstante, las imágenes no son netamente públicas. Es por esto que, si deseas verificar de que se trata de tu persona, te recomendamos solicitar las fotografías directamente al DMV.

Precio de tickets en California

El precio de los tickets en California puede variar dependiendo del condado en donde ha ocurrido el evento, así como de la infracción que se haya cometido. Por lo tanto, te invitamos a conocer el precio aproximado de cada uno de ellos a continuación.

Ticket de velocidad

El precio del ticket de velocidad en California es de entre USD 35,00 y USD 200. Dicho monto va a depender de la velocidad a la que estabas conduciendo, así como también variará según el condado en donde se cometa la infracción.

Ticket de luz roja

El precio del ticket de luz roja en California es de aproximadamente unos USD 100 o más.

Ticket por no tener aseguranza

El precio del ticket por no tener aseguranza en California es de unos USD 200; adicionalmente, la corte puede ordenar el embargo de tu automóvil.

Ticket de no licencia

El precio del ticket de no licencia en California es de unos USD 1.000 si dicha licencia tiene más de seis (6) meses vencida. Adicionalmente, la condena puede incluir tres (3) años de libertad condicional y la confiscación del vehículo.

Si el tiempo de vencimiento de la licencia es menor a seis (6) meses, el ticket de no licencia en California puede variar entre los USD 300 y los USD 1.000.

Ticket por hablar por teléfono

El precio del ticket por hablar por teléfono en California es de mínimo unos USD 20,00 si es la primera vez, y de USD 50,00 la siguiente vez. Cabe mencionar que los gastos legales adicionales pueden elevar dicho monto, llegando incluso a los USD 200.

Ticket por no hacer Stop

El precio del ticket por no hacer stop en California es de aproximadamente unos USD 250.

Si te interesan otros artículos similares a este sobre legalidades de vehículos en Estados Unidos te invitamos a revisar cualquiera de los que te mostramos a continuación:

Mi nombre es Rodrigo, esposo y padre de 2 hijos, soy venezolano. La motivación principal para crear SoyInmigrante es ayudar en la medida de lo posible a los inmigrantes a resolver las dudas que suelen tener, sobre todo en español, además creo que se me da bien lo de hacer páginas webs entonces decidí unir las dos motivaciones que tenía en el momento para darle vida a esta web.