Al momento de decidir emigrar a Estados Unidos, una de las decisiones más complicadas suele ser el saber qué ciudad es la que mejor se ajuste a nuestras necesidades como extranjero; en pocas palabras, saber si el estilo de vida en una u otra se adecúe a lo que queramos desarrollar tanto personal como profesionalmente. Es por esto que aquí te presentamos las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos para inmigrantes del 2023.
Mejores ciudades de USA para vivir como inmigrante
Actualmente, la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos siendo inmigrante es Chicago, ubicada en el estado de Illinois . Sin embargo, esta no es la única ciudad que se debe considerar al momento de tomar la decisión de emigrar al país de las oportunidades; por lo que te presentamos a continuación una lista de las mejores ciudades en EEUU para vivir como inmigrante, todo ello basado en el índice que presenta anualmente la organización New American Economy (https://www.newamericaneconomy.org/cities-index/).
Quizás te interese nuestro artículo sobre cuáles son las Mejores Ciudades para vivir en USA Actualmente.
Chicago, Illinois
Encabezando la lista se encuentra Chicago, una ciudad que ha sido nombrada como la Ciudad más amigable con los migrantes, según lo afirma un estudio de la organización NAE. De hecho, cada año dicha organización efectúa un análisis para crear el índice de las ciudades que mejor tratan a los inmigrantes; analizando de esta manera políticas públicas y esfuerzos de integración que maximizan el potencial de todos los residentes.
La ciudad de Chicago se encuentra en el puesto número uno debido a su alto puntaje en liderazgo gubernamental, empoderamiento económico, comunidad, inclusión, apoyo legal e incluso manejo de emergencias. Además, recibe una distinción especial debido a sus altos puntajes socioeconómicos, demostrando de esta manera una prosperidad económica que alienta la habitabilidad.
En Chicago, las oportunidades de trabajo bien remunerados giran en torno a profesiones como ingeniaría o administrativo; debido a que no se trata de una ciudad que se mantenga específicamente del turismo. Aún así, los sueldos son muy buenos, en donde un trabajador puede cagar una media de hasta USD 40.000 al año y más; teniendo un salario mínimo por hora de USD 11.
Por su parte, el clima de Chicago se caracteriza por presentar inviernos muy fríos, llegando a temperaturas de hasta 0 °C y menos; además, durante el mes de diciembre y hasta el mes de febrero las calles se llenan de nieve y de fuertes vientos. Por lo tanto, es preciso que el ciudadano se adapte adecuadamente a ello si desea prosperar en esta ciudad.
Fremont, California
Seguido de Chicago en el top de mejores ciudades para inmigrantes, se encuentra Fremont, California. En Fremont los residentes gozan de empleos bien remunerados, una excelente educación para sus hijos y buenas opciones de entretenimiento; no obstante, se afirma que el costo de vida en esta ciudad tiende a ser generalmente alto.
El costo de vida en Fremont es alrededor del 88% más alto que el costo de vida promedio en EEUU, además de un 34% más alto que el promedio en el estado de California. De hecho, el costo de la vivienda es el mayor factor en esto, debido a la subida de precios en los últimos años resultando en hipotecas y alquileres muy altos.
En contraste a lo anterior, esta ciudad goza de un clima con temperaturas muy suaves durante casi todo el año; siendo el mes de julio el más caluroso con una temperatura de hasta 25 °C, y enero el mes más frío con una temperatura promedio de hasta 5 °C. Además, los empleos abundan, manteniendo de esta manera una muy baja tasa de desempleo ya que no suele ser difícil encontrar trabajo.
Tomando todo lo anterior en cuenta, Fremont cuenta con altos niveles inclusividad y habitabilidad además de un claro énfasis en oportunidades de empleo; siendo de esta manera fácilmente una de las mejores ciudades para inmigrantes que deseen instalarse. De hecho, la población de Fremont cuenta con una alta composición racial, siendo la población hispana un 13.15% del total.
Chula Vista, California
Siguiendo en el índice de mejores ciudades para vivir en EEUU siendo inmigrante, se encuentra Chula Vista, California. Una ciudad que incluso llegó a ser la primera en este índice para el año de 2020 debido a la alta tasa de migrantes en busca de beneficios que incluso superó a los estadounidenses para ese tiempo.
Chula Vista es una ciudad que cumple con el 90% de siete (7) criterios que se toman en cuenta a evaluar; destacando el liderazgo gubernamental, acceso igualitario, compromiso cívico, educación, desarrollo económico, comunidades conectadas y comunidades seguras. Por lo tanto, es una ciudad que les da la bienvenida adecuada a los inmigrantes que deseen instalarse.
A su vez, es una ciudad que tiene un alto puntaje en oportunidades de trabajo, indicando que la población inmigrante se encuentra muy activa en la fuerza laboral de Chula Vista; pudiendo de esta manera tener una excelente calidad de vida tomando en cuenta la vivienda, la atención médica recibida y la educación de calidad.
Por su parte, Chula Vista presenta un clima del tipo subtropical árido, teniendo inviernos muy suaves y relativamente lluviosos, con temperaturas que no bajan de los 7 °C; junto con veranos bastante soleados y cálidos con temperaturas no más allá de los 25 °C. Permitiendo así un entorno agradable para quien no se encuentre acostumbrado a los cambios de estación extremos.
New York, New York
Seguidamente en el top de ciudades para vivir en EEUU siendo inmigrante, se encuentra la ciudad de New York. De hecho, es bien sabido que la misma se encuentra en segundo lugar en cuanto a ciudades más costosas sólo después de Hong Kong; no obstante, se conoce como una de las más diversas tanto racial como cultural, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todo aquél que decida probar suerte para buscar mejor calidad de vida.
En New York, el costo de la vivienda se considera como un tema muy amplio, destacando así lo altamente costoso que puede resultar un alquiler sin importar la zona en donde se decida residir. No obstante, hay quienes pueden optar por compartir apartamento o alquilar habitaciones tipo estudio en caso de vivir solo; aún así se suman gastos como la electricidad, internet, gas doméstico y teléfono. A pesar de ello, las oportunidades de encontrar un trabajo bien remunerado que pueda cubrir cada uno de estos gastos son bastante altas.
En cambio, el clima de Nueva York es templado, con veranos muy calurosos, húmedos y mojados e inviernos muy fríos, ventosos y nevados. En general, la temperatura oscila entre los -2 °C y los 29 °C a lo largo del año y muy raramente baja de los -10 °C o supera los 34 °C.
San José, California
Por último, pero no menos importante, se encuentra San José, California como una de las mejores para vivir en Estados Unidos siendo inmigrante. Una ciudad con excelentes oportunidades de empleo, buenas escuelas dentro de un sistema educativo excelente y un clima muy agradable.
A pesar de lo anteriormente expresado, el costo de vida en la ciudad de San José se encuentra entre los más altos en EEUU; siendo hasta un 75% más alto que el promedio nacional y un 12% más alto que el promedio del estado de California. Todo ello debido a las compañías tecnológicas que tienen sede en la ciudad, haciendo un lugar inasequible para quienes no ganan los salarios altos que ofrece la industria tecnológica.
Por su parte, San José ofrece un clima mediterráneo subtropical muy agradable con una temperatura promedio anual de hasta 22 °C, ofreciendo inviernos suaves y veranos secos con muy pocas precipitaciones; además, ofrece en promedio hasta más de 300 días de sol al año.
Finalmente, la tasa de población hispana/latina en esta ciudad es de hasta 31.97% dentro del total de la composición racial; representando un alto número de inmigrantes latinos que encuentran en San José un lugar adecuado tanto para su crecimiento personal como profesional.
¿Cuáles son las ciudades más populares para los inmigrantes en Estados Unidos?
A pesar de lo ya reseñado anteriormente, existen muchas otras ciudades en EEUU que, por alguna u otra razón en particular, llaman mucho la atención de los inmigrantes. Ya sea por el excelente estilo de vida, altas oportunidades de empleo, buen servicio de salud, educación excelente o simplemente popularidad gracias a los medios; las ciudades más populares para los inmigrantes son las que se mencionan a continuación:
- New York, New York.
- San Francisco, California.
- Chicago, Illinois.
- Washington, DC.
- Baltimore, Maryland.
- San José, California.
- Hialeah, Florida.
- Seattle, Washington.
- Los Ángeles, California.
- Boston, Massachusetts.
¿Por qué muchos inmigrantes eligen vivir en ciudades de Estados Unidos?
Las razones para inmigrar pueden variar de persona a persona, principalmente porque el factor decisivo es un asunto muy personal en cada quien; no obstante, existen razones consideradas como generales, las cuales determinan la decisión de vivir en ciudades de Estados Unidos:
- Razones políticas: debido a las crisis políticas existentes en los países de origen de los inmigrantes, las cuales ponen en riesgo la integridad de los mismos y deciden refugiarse en ciudades de EEUU.
- Razones socioeconómicas: hay una relación directa entre el desarrollo económico y la inmigración; por lo tanto, generalmente los que inmigran a EEUU lo hacen debido a motivos económicos, buscando de esta manera una mejor calidad de vida.
- Razones culturales: de hecho, la base cultural de una población se considera como algo muy importante al momento de decidir a qué país emigrar.
- Razones familiares: un factor muy importante es el vínculo familiar de una persona; por lo que, un emigrante de un país en desarrollo necesitaría de la ayuda de algún familiar que se encuentre en EEUU para establecerse.
- Causas bélicas/conflictos internacionales: este tipo de factores dan origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo de la persecución en su país de origen para establecerse en ciudades de EEUU.
¿Cuáles son algunos de los inconvenientes de vivir en una ciudad de Estados Unidos?
Dejando a un lado temas como el clima o la cultura de una ciudad de EEUU, a los cuales fácilmente se pueden adaptar con el tiempo, es importante resaltar algunos inconvenientes en vivir en una ciudad de EEUU:
- Se toma muy en serio el pago de los impuestos. El pago de los impuestos es de carácter obligatorio incluso para quienes sólo son residentes o hasta trabajadores temporales.
- La población de inmigrantes crece exponencialmente cada año, causando de esta manera un incremento en cuanto a situaciones de racismo y xenofobia en algunas ciudades más conservadoras.
- El mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo; dificultando de esta manera puestos de trabajo para quienes no se encuentren bien preparados.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los factores clave a considerar al elegir una ciudad para vivir como inmigrante en Estados Unidos en 2023?
Al seleccionar una ciudad para establecerse como inmigrante en Estados Unidos en 2023, es crucial evaluar factores como el costo de vida, las oportunidades de empleo, el acceso a servicios de atención médica y educación, así como la comunidad y el ambiente cultural.
¿Cuáles son algunas de las ciudades más amigables para los inmigrantes en Estados Unidos en 2023?
Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Chicago y Houston son conocidas por ser acogedoras para los inmigrantes debido a su diversidad, opciones de empleo y servicios en varios idiomas.
¿Cuál es el costo de vida promedio en las ciudades ideales para inmigrantes en Estados Unidos en 2023?
El costo de vida puede variar significativamente según la ubicación, pero en general, ciudades como Nueva York y San Francisco tienden a ser más costosas, mientras que lugares como Atlanta y Austin pueden ofrecer un costo de vida más asequible.
¿Qué oportunidades de empleo existen para inmigrantes en Estados Unidos en 2023?
Las oportunidades laborales varían según la industria y la ubicación, pero áreas como tecnología, salud, finanzas y servicios son sectores en crecimiento que a menudo buscan talento diverso y cualificado.
¿Qué programas de apoyo a inmigrantes están disponibles en estas ciudades en 2023?
Muchas ciudades en Estados Unidos ofrecen programas de apoyo para inmigrantes, que incluyen servicios legales, asesoramiento cultural, clases de inglés y recursos para la integración comunitaria. Verifique con las autoridades locales y organizaciones sin fines de lucro para obtener información específica.
¿Cómo puedo encontrar vivienda adecuada en estas ciudades como inmigrante en 2023?
La búsqueda de vivienda puede ser un desafío, pero sitios web de bienes raíces y aplicaciones móviles, así como la asistencia de agentes inmobiliarios locales, pueden ayudar a encontrar opciones de vivienda que se adapten a su presupuesto y necesidades. También es útil investigar los diferentes vecindarios y considerar la proximidad al trabajo y a servicios esenciales.
Conclusiones
- La mejor ciudad para vivir en Estados Unidos siendo inmigrante es Chicago.
- Existen muchas otras ciudades en EEUU que resultan populares para muchos inmigrantes que desean probar suerte.
- Las razones políticas, socioeconómicas, familiares y los conflictos internacionales son los principales factores de inmigración en EEUU.
- A pesar de las múltiples ventajas de vivir en ciudades de EEUU, existen también desventajas que no se pueden pasar por alto al momento de tomar la decisión.
Si te interesa cómo es la vida en Estados Unidos, a continuación te dejamos algunos artículos relacionados: